Prensa 
DiócesisSC.- El jueves 30 de 
abril fue instalado el segundo congreso vocacional diocesano con el lema 
«llamados para llamar» en el Seminario “Santo Tomás de Aquino” de Palmira, con 
la participación de 400 congresistas y 30 organizadores. 
                                               Esta actividad 
durará hasta el domingo 03 de mayo y está bajo la dirección del secretariado 
diocesano de Pastoral Vocacional que es coordinado por padre Erwin Alberto 
Guerrero Apolinar.
   El Secretariado de 
Pastoral ha desarrollado todo un trabajo previo para realizar este congreso, que 
se iniciaron con la convocatoria, concurso del logo, el himno, reuniones previas 
con las diferentes comunidades religiosas, elaboración de la base de datos de 
los congresistas junto a una preparación logística.  También  realizaron los 
cuadernos-cuestionario con la metodología pastoral del Ver, Juzgar y Actuar 
correspondiente a la discusión de cada día del congreso.
                                            El padre Alberto 
Guerrero dijo que para la elaboración de este congreso vocacional, se contó con 
la ayuda las comunidades religiosas masculinas y femeninas, así como con los 
Seminarios que hacen vida en el estado, las casas de formación sacerdotales, las 
90 parroquias, rectorías, además de la colaboración de bienhechores que ayudaron 
con los fondos requeridos para la logística.
La charla 
inaugural fue dada por el obispo de la diócesis Mario Moronta, titulada 
“Llamados para llamar” y en la que expuso los desafíos para la 
pastoral vocacional en tiempos de Nueva Evangelización.
Empezó 
el Pastor Diocesano efectuando en su introducción un análisis de la pastoral 
vocacional y el papel predominante de la misma e invitó a que el segundo 
congreso vocacional diera frutos, pero en el marco de la nueva evangelización 
como lo propone el papa Francisco. 
                                             Indicó 
que la tarea inicial que constituye el hilo conductor de toda pastoral 
vocacional es la conciencia de sentirse «llamados para llamar». Continuó 
diciendo monseñor que “cualquiera que sea nuestro puesto dentro de la Iglesia 
hemos sido llamados para convocar a otros hermanos a la santidad, a participar 
en la vida eclesial, a conocer el Evangelio” y añadió que “la pastoral 
vocacional es el alma de todas las pastorales”.
                                       En su 
argumentación, monseñor Moronta, uso los verbos que emplea el papa Francisco, 
cinco verbos que orientan sobre el cómo poder realizar una pastoral vocacional 
en tiempos de “nueva evangelización”. Los verbos indicados por Su Santidad son: 
primerear, involucrarse, acompañar, fructificar y festejar.
                              De cada 
uno de estos verbos, el Obispo diocesano hizo un desglose, definiéndolo 
vocacionalmente,  observando el cómo se está viviendo en la diócesis, 
iluminándolo con la Palabra de Dios y sacando del mismo, compromisos 
respectivos.
          Como conclusión invitó a todos los participantes del Congreso, a ser 
una Iglesia en salida para llamar, para ser eco de la llamada de Dios, para 
animar, acompañar y apoyar a quienes son llamados, para celebrar y conmemorar, 
pues la Iglesia de San Cristóbal debe tener las puertas abiertas, lo que implica 
que se trabaje en una «cultura vocacional», que supere los obstáculos que se presentan como 
la indiferencia de algunos sacerdotes, religiosos y religiosas y 
agentes pastoral, la poca importancia que algunos párrocos le dan a los centros 
vocacionales y a la promoción de animadores vocacionales parroquiales, el pensar 
que la obra de las vocacionales y su acompañamiento es propia sólo del 
seminario, la falta de una cultura vocacional en las escuelas católicas, sitios 
estupendos para el acompañamiento vocacional y la acción proselitista de alguna 
congregación que viene a buscar vocaciones con ánimo más de reclutamiento y que 
acuden al Táchira para captar candidatos para su congregación.
                                                                                Primera 
Ponencia
La primera 
ponencia estuvo a cargo del padre Luis Enrique Blanco Contreras, formador del 
seminario mayor “Santo Tomás de Aquino”, titulada “toda vida es una vocación”, 
basada en textos del beato Pablo VI, que puede ser resumida recordando, que cada 
cristiano debe vivir su vocación y ser feliz.

